¿Qué es el Coaching Ontológico?

Comparte este post
¿Qué es el Coaching Ontológico y cómo puede ayudarte a mejorar en todos los aspectos de tu vida?
Tabla de contenidos
Coach Ontológico definición
Después de ver qué es el Life Coaching, hoy le toca el turno a el Coaching Ontológico.
El Coaching Ontológico, como decíamos al principio, es un tipo de coaching en el que se combina la filosofía, la ontología y la psicología para acompañar a las personas a alcanzar sus metas, ya sean personales o profesionales.
Pero, ¿qué es la filosofía, la ontología o la psicología? Sigue leyendo que te lo explicamos a continuación.
¿Qué es la Filosofía?
La filosofía es una disciplina intelectual que se dedica al estudio y reflexión sobre cuestiones fundamentales como la existencia, el conocimiento, la moral, la realidad y otros aspectos del ser humano.
Busca dar respuesta a preguntas abstractas y conceptuales, en lugar de centrarse en la observación empírica como pueden hacerlo las disciplinas científicas (o las ciencias).
La filosofía se divide en varias ramas, siendo las más conocidas la epistemología (estudio del conocimiento), la ontología (explicada en el siguiente punto de este post), la ética (estudio de la moralidad y la conducta), la metafísica (estudio de la naturaleza de la realidad) o la estética (estudio de la belleza y el arte).
¿Qué es la Ontología?
La ontología es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio del ser y de la existencia. Por lo tanto, esta disciplina filosófica se centra en comprender la naturaleza de lo que es, lo que existe y cómo las cosas existen.
Por tanto, en esta rama de la filosofía el centro son preguntas fundamentales sobre la realidad, la existencia, la esencia, la identidad y las relaciones entre los seres y los objetos.
El objetivo final de este tipo de filosofía es comprender la naturaleza fundamental de la realidad.

¿Qué es la Psicología?
La psicología es la ciencia que se dedica al estudio y comprensión del comportamiento humano y sus procesos mentales. Así que, en este caso, el objetivo final es entender cómo las personas piensen, sienten, se comportan y se relacionan con ellos mismos, con otras personas y con su entorno.
Cabe destacar que al ser una ciencia, la psicología se basa en la investigación sistémica y la aplicación de métodos científicos. Los psicólogos están formados en multitud de áreas como la cognición (procesos mentales), emociones, personalidad o conducta social.
La psicología se aplica en diversas áreas, siendo la más conocida la clínica. En este caso, la psicología ayuda a las personas a superar problemas de salud mental, emocionales y comportamentales. Los profesionales de esta rama usan conocimientos y técnicas que les permiten diagnosticar y tratar trastornos psicológicos.
¿Qué es el Coaching Ontológico?
Entones, como hemos visto, el Coaching Ontológico es aquel que combina las tres ciencias que acabamos de explicar.
Pero, ¿cómo funciona el Coaching Ontológico, exactamente?
El Coaching Ontológico utiliza principios y conceptos ontológicos para ayudar a las personas a transformar su forma de ser y de relacionarse con el mundo, con el objetivo de lograr un mayor desarrollo personal y profesional.
¿En qué se diferencia el Coaching Ontológico de otros enfoques de coaching?
Claves del Coaching Ontológico
- Autoconocimiento: el Coaching Ontológico tiene como base que la autoconciencia es fundamental para el cambio y el crecimiento personal. El autoconocimiento ayuda a las personas a tomar conciencia de sus patrones de pensamiento, creencias, emociones y comportamientos. De esta manera, la persona puede comprender mejor cómo se relaciona con los demás y con su entorno.
- Lenguaje y conversación: en el Coaching Ontológico se presta atención a cómo las personas utilizan el lenguaje para descubrir sus experiencias y a cómo sus palabras pueden influir en sus percepciones y acciones. El Coach Ontológico acompaña a las personas, mediante conversaciones reflexivas, transformas la forma en la que se comunican y expresan.
- Creencias y paradigmas: el Coaching Ontológico cuestiona las creencias y suposiciones que pueden estar limitando el potencial interior de la persona. El Coach Ontológico acompaña a la persona a descubrir qué creencias limitantes tiene y a poder reemplazarlas por creencias que fomenten su desarrollo personal o profesional.
- Acción y resultados: a lo largo de un proceso de Coaching Ontológico, el coach acompaña al cliente a tomar acción. Esto se hace mediante la elaboración, por parte del cliente, de planes de acción concretos para poder cambiar tangibles en su vida que le ayuden a conseguir resultados positivos.
- Desarrollo personal y profesional: el Coaching Ontológico se aplica en el plano personal y profesional ya que puede ser útil a las personas para mejorar sus relaciones, su liderazgo, la toma de decisiones o habilidades para enfrentar desafíos.
¿Qué es un Coach Ontológico?
Un Coach Ontológico es aquel que, por lo que acabamos de explicar, está especializado en realizar Coaching Ontológico.
Su papel es el de trabajar con individuos para acompañarlos a alcanzar sus objetivos personales y profesionales, a través del desarrollo de su autoconocimiento y la transformación de sus creencias y patrones de comportamiento.
Y, ¿cuál es la base con la que trabaja el Coach Ontológico?
Pues tenemos varios conceptos clave como la conciencia, la comunicación y la acción para acompañar a la persona a impulsar su crecimiento y cambio positivo en sus vidas.

¿Cómo trabaja un Coach Ontológico?
Los conceptos clave de cómo trabaja un Coach Ontológico son:
- Acompañamiento: el Coach Ontológico acompaña a sus clientes en su proceso de transformación personal y profesional. Para ello, proporciona un espacio seguro y de confianza, donde los clientes se sientan libres de explorar sus metas, desafíos y deseos.
- Escucha activa: el Coach Ontológico escucha a sus clientes, lo que dicen y cómo lo dicen. Eso ayuda a identificar patrones de pensamiento y creencias limitantes que pueden estar afectando a sus vidas.
- Preguntas poderosas: el Coach Ontológico utilizan preguntas reflexivas y poderosas que incitan al cliente a profundizar en su autoconocimiento y comprender mejor su realidad.
- Desarrollo de metas y planes de acción: el Coach Ontológico acompaña al cliente a establecer un objetivo claro y específico, así como planes de acción en cada una de las sesiones del proceso de Coaching Ontológico.
- Toma de conciencia: el Coach Ontológico acompaña a los clientes a que tomen conciencia de sus patrones de pensamiento, emociones y comportamientos y del impacto que tienen en sus vidas. Recordemos que, en el Coaching Ontológico, la autoconciencia es clave para el cambio.
- Facilitación del cambio: el Coach Ontológico acompaña al cliente a superar obstáculos y limitaciones, con la adopción de nuevos comportamientos y hábitos que los puedan conducir hacia sus metas.
- Apoyo y seguimiento: el Coach Ontológico brinda apoyo a su cliente durante el proceso de Coaching Ontológico. De la misma manera, pregunta al cliente por el resultado de sus planes de acción llevados a cabo, para que tome responsabilidad de sus acciones.
- Ética y confidencialidad: el Coach Ontológico de rige por principios éticos y se compromete a mantener la confidencialidad de la información compartida por sus clientes.
El proceso de Coaching Ontológico
- En primer lugar, el Coach Ontológico te ayudará a definir tus objetivos y a identificar los desafíos y bloqueos que te impiden alcanzarlos.
- A continuación, trabajarás en la identificación y superación de tus patrones emocionales y mentales limitantes. Esto puede incluir la exploración de tus creencias limitantes, el desarrollo de nuevas perspectivas y la adquisición de nuevas habilidades.
- A medida que avanzas en tu proceso de coaching, el Coach Ontológico te brindará apoyo y orientación para mantener tu motivación y enfocarte en tus metas.
- A lo largo de todo el proceso, el Coach Ontológico te ayudará a tomar conciencia de ti mismo y de tus acciones, lo que te permitirá realizar cambios significativos y duraderos.
Aplicación del Coaching Ontológico en el desarrollo profesional
Conclusión: el poder transformador del Coaching Ontológico
Como ves, el Coaching Ontológico es muy interesante por centrarse en el autodescubrimiento personal, con el fin de superar obstáculos y conseguir un desarrollo personal y profesional positivo.
¿Te apetece probarlo? Recuerda que en Acalia puedes hacer tu proceso de Coaching de manera online, y conseguir aquello que estás buscando. Además, la 1ª sesión es GRATIS y sin compromiso.
¡Te acompaño hacia tu bienestar!