La clásica jornada laboral de 8 horas, que nació en un contexto industrial del siglo XIX, sigue siendo la norma en muchas organizaciones actuales. Sin embargo, cada vez más estudios y experiencias reales demuestran que este modelo no siempre es el más eficaz ni el más saludable. Nuestro cerebro, nuestras emociones y nuestras prioridades han cambiado, y eso exige una nueva forma de pensar el trabajo y el tiempo.
El Coaching Profesional, tanto a nivel individual como organizacional, puede ser una herramienta poderosa para cuestionar hábitos arraigados, identificar necesidades reales y construir una relación más sana con el tiempo y el rendimiento. Este artículo exploro cómo el coaching ayuda a las personas a gestionar mejor su energía, encontrar equilibrio y rediseñar su jornada laboral de manera más consciente y sostenible.
La idea de trabajar 8 horas al día, descansar 8 horas y tener 8 horas de tiempo libre se remonta, como decíamos, a movimientos laborales del siglo XIX, cuando las condiciones eran duras y los derechos laborales prácticamente inexistentes. Fue un gran avance… pero en un mundo completamente diferente al que vivimos hoy.
En la actualidad:
El trabajo ha dejado de ser físico y repetitivo para volverse cognitivo, creativo y emocionalmente exigente.
Las jornadas se diluyen en la hiperconectividad digital: emails, chats, notificaciones… estamos “de guardia” constantemente.
La cultura del “estar ocupado” se ha normalizado, y muchas personas confunden productividad con presentismo.
El multitasking se ha convertido en la norma, aunque está demostrado que reduce la concentración, aumenta la fatiga mental y disminuye la calidad del trabajo
⚠️ Según expertos en neurociencia, la mente humana solo puede sostener entre 3 y 5 horas de trabajo cognitivo profundo al día. El resto del tiempo es ideal para tareas operativas, conexión interpersonal o descanso estratégico.
El debate sobre la reducción de la jornada laboral ha cobrado fuerza en España durante los últimos años. Diferentes sectores políticos, sociales y empresariales han comenzado a plantear alternativas al modelo tradicional de 40 horas semanales, con el objetivo de mejorar el bienestar, aumentar la productividad y prevenir fenómenos como el burnout.
Entre las propuestas más destacadas se encuentran:
Reducción de la jornada a 37,5 horas semanales sin reducción salarial, impulsada por el Ministerio de Trabajo.
Experimentos de semana laboral de 4 días (o 32 horas), probados por algunas empresas españolas con resultados positivos en productividad y satisfacción, como la empresa Software Delsol en Jaén o la consultora de negocio y marketing digital, Good Rebels.
Iniciativas autonómicas, como el plan piloto financiado por la Generalitat Valenciana, que subvenciona a pymes que prueben la jornada de 4 días.
El coaching ofrece un espacio de reflexión y cambio donde cuestionar automatismos, redefinir prioridades y aprender a gestionar mejor el tiempo.
Muchas veces trabajamos en piloto automático, llenando el día de tareas que no nos acercan a lo que realmente queremos. En coaching, se trabaja con las conocidas como preguntas poderosas para identificar:
¿Qué actividades aportan más valor a tus metas?
¿Dónde estás invirtiendo energía que podrías reorientar?
¿Qué estás haciendo por inercia que podrías delegar o eliminar?
Cada persona tiene momentos del día en los que rinde mejor. Hay quienes se sienten más concentrados por la mañana, otros por la tarde.
A través del coaching, puedes:
Identificar tus franjas de alta productividad y protegerlas.
Aprender a planificar pausas activas que recarguen tu energía.
Respetar tus límites mentales y emocionales para evitar la fatiga.
Uno de los grandes aportes del coaching es cuestionar el concepto clásico de productividad basado en “horas trabajadas” y reemplazarlo por uno más saludable:
¿Qué significa ser productivo para ti?
¿Qué necesitas para sentirte satisfecho/a con tu jornada?
¿Cómo puedes equilibrar resultados y bienestar?
Desde esta mirada, el objetivo ya no es hacer más cosas en menos tiempo, sino hacer lo importante de forma sostenible, sin sacrificar tu salud física o mental.
En Acalia Coaching Profesional, trabajo con personas que buscan reorganizar su vida y su trabajo de manera más equilibrada. He acompañado a clientes que sentían que no les daba la vida o que no podían parar sin culpa.
A través de sesiones de Coaching para Burnout, trabajamos en:
Detectar creencias limitantes sobre la productividad (como “si no estoy ocupado, no estoy rindiendo”).
Diseñar jornadas más conscientes, con foco en el bienestar y en lo que realmente importa.
Recuperar el poder sobre su tiempo y su energía.
Rediseñar tu jornada laboral no es solo una cuestión de eficiencia, sino de bienestar y propósito. Seguir creyendo que trabajar más es trabajar mejor puede llevarnos al Síndrome del Burnout, la desconexión personal y la pérdida de sentido.
El coaching te ofrece las herramientas para reflexionar, decidir y actuar de forma alineada con la vida que quieres vivir. Porque no se trata solo de tener tiempo… sino de saber cómo vivirlo.
⚠️ ¿Sientes que tu jornada actual no refleja tus prioridades ni tu bienestar? En Acalia te ayudamos a encontrar tu propio equilibrio. Agenda tu sesión gratuita y empieza a rediseñar tu relación con el tiempo.