Pausas Activas en el trabajo para tu bienestar

porque hacer pausas activas en el trabajo

Comparte este post

Tabla de contenidos

1. Introducción

En el vertiginoso mundo laboral actual, es fácil quedar atrapado en largas horas de trabajo sin pausas adecuadas. Sin embargo, incorporar pausas activas en el trabajo puede ser una de las mejores decisiones para tu salud y productividad

En este artículo, exploraremos qué son las pausas activas, sus beneficios y cómo el coaching personal de Acalia puede ayudarte a integrarlas en tu rutina diaria. 

Además, descubrirás cómo puedes aprovechar nuestra primera sesión de coaching gratis para empezar a mejorar tu bienestar laboral.

2. ¿Qué son las pausas activas en el trabajo?

Las pausas activas son breves descansos durante la jornada laboral que se utilizan para realizar actividades físicas ligeras

A diferencia de las pausas pasivas, donde simplemente se deja de trabajar sin hacer nada específico, las pausas activas involucran movimientos que ayudan a estirar los músculos, mejorar la circulación sanguínea y refrescar la mente. 

Estos descansos pueden durar entre 5 y 15 minutos y están diseñados para contrarrestar los efectos negativos del sedentarismo y el estrés.

- Importancia de la pausa activa en el trabajo

El sedentarismo prolongado, característico de muchos entornos laborales, puede tener consecuencias adversas para la salud, como problemas musculoesqueléticos, disminución de la circulación sanguínea y aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares. 

Las pausas activas ayudan a mitigar estos efectos al:

  • Estirar y relajar los músculos: Las actividades ligeras durante las pausas activas permiten que los músculos tensos se relajen y que el cuerpo recupere su postura natural.
 
  • Mejorar la circulación sanguínea: El movimiento físico facilita la circulación de la sangre, lo que es crucial para el transporte de oxígeno y nutrientes a todo el cuerpo.
 
  • Reducir el estrés mental: Las pausas activas proporcionan un descanso mental del trabajo, ayudando a reducir el estrés y la fatiga mental acumulada.
 

3. Pausas activas en el trabajo ejemplos

Incorporar pausas activas en tu puesto de trabajo no requiere mucho tiempo ni equipamiento especial. Aquí te presentamos algunas actividades sencillas y efectivas que puedes realizar:

> Estiramientos de todo el cuerpo

Realizar estiramientos suaves puede ayudar a aliviar la tensión muscular acumulada por estar sentado durante mucho tiempo. 

Puedes incluir:

  • Estiramiento de brazos y espalda: Extiende los brazos hacia arriba y entrelaza los dedos, estirando todo el cuerpo. Luego, inclínate hacia los lados para estirar los músculos laterales.
 
  • Estiramiento de piernas: Mientras estás de pie, dobla una rodilla y agarra el pie con la mano correspondiente, llevando el talón hacia los glúteos. Mantén por unos segundos y cambia de pierna.
 
como implementar pausas activas en el trabajo

> Caminatas cortas

Dar un paseo de cinco a diez minutos alrededor de la oficina o al aire libre puede revitalizarte y despejar tu mente. Esto no solo ayuda a tu cuerpo a moverse, sino que también te permite cambiar de entorno y refrescar tu perspectiva mental.

  • Caminata en el interior: Si el clima no lo permite, camina alrededor de la oficina o sube y baja escaleras.
 
  • Caminata al aire libre: Sal a caminar alrededor del edificio, respira aire fresco y desconéctate por un momento del entorno laboral.
 

> Ejercicios de respiración profunda

Practicar la respiración profunda puede reducir el estrés y aumentar la concentración. Intenta lo siguiente:

  • Respiración diafragmática: Siéntate cómodamente y coloca una mano sobre el abdomen. Inhala profundamente por la nariz, sintiendo cómo tu abdomen se expande. Exhala lentamente por la boca. Repite varias veces.
 
  • Respiración 4-7-8: Inhala contando hasta 4, mantén la respiración contando hasta 7 y exhala contando hasta 8. Este ejercicio es excelente para calmar la mente rápidamente.
 
que son pausas activas en el trabajo

> Movimientos articulares

Hacer círculos con los brazos, girar el cuello y mover las muñecas puede prevenir la rigidez y mejorar la flexibilidad. Intenta incluir:

  • Círculos con los brazos: Estira los brazos hacia los lados y haz círculos pequeños y grandes hacia adelante y hacia atrás.
 
  • Rotaciones de cuello: Inclina la cabeza hacia un lado y luego al otro, haciendo movimientos circulares suaves para liberar la tensión en el cuello.
 
  • Movimientos de muñeca y tobillos: Gira las muñecas y los tobillos en ambos sentidos para mejorar la movilidad y reducir la rigidez.
 

4. Beneficios de pausas activas en el puesto de trabajo

Incorporar pausas activas en la jornada laboral tiene múltiples beneficios tanto para tu salud como para tu productividad.

Vamos a verlas a continuación:

- Mejora de la salud física

Las pausas activas son esenciales para reducir el dolor muscular y articular. Pasar largas horas sentado puede causar rigidez y dolor en varias partes del cuerpo, especialmente en la espalda, el cuello y las piernas. Estos pequeños intervalos de actividad física son fundamentales para prevenir la aparición de dolores crónicos y mejorar el bienestar general.

Además, las pausas activas promueven una mejor circulación sanguínea. Al mover el cuerpo, aunque sea con actividades ligeras, se facilita el flujo sanguíneo, lo que es crucial para el transporte de oxígeno y nutrientes a las células.

Por último, activar el cuerpo con movimientos ligeros durante las pausas puede aumentar significativamente los niveles de energía y reducir la fatiga. Cuando estamos inactivos durante mucho tiempo, es común sentirnos cansados y letárgicos. Sin embargo, incluso una pequeña cantidad de actividad física puede revitalizarte y mejorar tu estado de alerta.

pausas activas en el trabajo ejemplos

- Mejora de la salud mental

Las pausas activas son una herramienta poderosa para la reducción del estrés. Tomar descansos breves para realizar actividades físicas ligeras proporciona un necesario descanso mental del trabajo, permitiendo que tu mente se relaje y se despeje.

Además de reducir el estrés, las pausas activas pueden aumentar la concentración y la productividad. Cuando trabajamos durante largos periodos sin descanso, nuestra capacidad de concentración disminuye. Tomar breves descansos para moverte, como caminar o hacer estiramientos, puede revitalizar tu mente y mejorar tu enfoque. 

Por último, la actividad física durante las pausas activas puede mejorar notablemente tu estado de ánimo. El ejercicio ligero estimula la liberación de endorfinas, las llamadas «hormonas de la felicidad«, que pueden elevar tu estado de ánimo y aumentar tu sensación de bienestar general. 

5. Cómo el Coaching Personal de Acalia puede ayudar

En Acalia, entendemos la importancia de mantener un equilibrio saludable entre el trabajo y el bienestar personal. Nuestro coaching personal está diseñado para ayudarte a integrar hábitos saludables, como las pausas activas, en tu rutina diaria.

El coaching personal de Acalia no se trata solo de establecer un plan, sino de acompañarte en cada paso del camino. Trabajaremos contigo para crear un plan personalizado que se adapte a tus necesidades y estilo de vida. Esto incluye identificar las mejores pausas activas para ti y cómo implementarlas de manera efectiva en tu jornada laboral.

✨ Primera sesión de coaching online GRATIS ✨

Para que puedas experimentar los beneficios del coaching personal sin compromiso, Acalia ofrece una primera sesión de coaching gratis. Esta sesión inicial te permitirá conocer a tu coach, discutir tus objetivos y empezar a desarrollar un plan personalizado para mejorar tu bienestar laboral.

6. Conclusión

Las pausas activas son una herramienta poderosa para mejorar tanto tu salud física como mental durante la jornada laboral. Al incorporarlas en tu rutina, puedes reducir el estrés, aumentar tu concentración y mejorar tu bienestar general. 

El coaching personal de Acalia está aquí para ayudarte a integrar estas prácticas saludables en tu vida de manera efectiva y sostenible.

Este sitio web utiliza cookies para que puedas tener la mejor experiencia de usuario. Si continuas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies