¿Cómo el Cortisol afecta tu bienestar?

como bajar el cortisol

Comparte este post

Tabla de contenidos

Introducción

El cortisol, conocido popularmente como la «hormona del estrés«, desempeña un papel crucial en nuestra respuesta al estrés y tiene un impacto significativo en nuestra salud física y mental. 

Este artículo profundiza en el cortisol, abarcando desde su definición y función química hasta su funcionamiento en el cerebro, y examina los efectos del cortisol alto y bajo en nuestro bienestar, ofreciendo una guía completa y detallada para entender esta hormona esencial.

Cortisol, ¿qué es?

El cortisol es una hormona esteroidea producida en las glándulas suprarrenales ubicadas sobre los riñones.

Es esencial para la regulación de múltiples procesos en el cuerpo, incluidos el metabolismo de los macronutrientes y la respuesta inmunitaria. Pero su papel más destacado es como regulador clave de la respuesta del cuerpo al estrés.

Importancia del cortisol en la salud

El cortisol ayuda a controlar la presión sanguínea, reduce la inflamación y asiste en el funcionamiento del sistema inmunológico

Además, facilita la activación de la memoria y mantiene el equilibrio de fluidos y electrolitos.

Su producción sigue un ritmo diurno, con niveles más altos por la mañana para ayudar a despertar y menores por la noche para facilitar el sueño.

cortisol alto sintomas
El cortisol es crucial para regular nuestras respuestas ante el estrés.

Función química del cortisol

El cortisol también juega un papel vital en el metabolismo de grasas, proteínas, y carbohidratos, ayudando a mantener la glucosa en sangre y regulando la presión arterial.

Actúa suprimiendo la inflamación, lo cual es beneficioso a corto plazo pero puede ser dañino si la exposición es prolongada debido al desgaste que provoca en el cuerpo.

Su rol metabólico

Como decíamos en la sección anterior, a nivel metabólico, el cortisol facilita la gluconeogénesis, el proceso por el cual el hígado convierte aminoácidos en glucosa, una fuente de energía crucial durante momentos de estrés.

Esto subraya la importancia del cortisol en la gestión de la energía y la resistencia del cuerpo a situaciones de alta demanda.

El cortisol y el cerebro

El cortisol también tiene un impacto directo en el cerebro. Participa en la regulación de varias funciones cognitivas, incluyendo la memoria y la atención.

Durante períodos de estrés, un aumento en los niveles de cortisol prepara al cuerpo para una respuesta de «lucha o huida«, mejorando la alerta pero, si es prolongado, puede llevar a efectos negativos como la reducción de la función cognitiva y el incremento en el riesgo de padecer enfermedades mentales.

Respuesta al estrés

Cuando nos enfrentamos a una situación de alta demanda, nuestro cuerpo inicia una cadena de eventos biológicos diseñada para ayudarnos a manejar el desafío.

¿Cómo es el proceso?

  • El proceso comienza en el cerebro, específicamente en el hipotálamo. Al percibir una situación de estrés, el hipotálamo libera la hormona liberadora de corticotropina (CRH), que viaja a la glándula pituitaria, una pequeña glándula situada en la base del cerebro. En respuesta, la glándula pituitaria segrega la hormona adrenocorticotrópica (ACTH) en el torrente sanguíneo.
 
  • La ACTH señala a las glándulas suprarrenales, ubicadas en la parte superior de los riñones, para aumentar la producción y liberación de cortisol. Este aumento de cortisol prepara el cuerpo para una respuesta rápida a la situación de estrés. Facilita la descomposición de las grasas y proteínas en energía, aumenta la disponibilidad de glucosa en la sangre, y suprime funciones no esenciales en un momento de crisis, como el sistema digestivo y reproductivo. Este fenómeno es parte de la respuesta de «lucha o huida» que prepara al cuerpo para enfrentar o huir del peligro.
 
  • El cortisol también actúa sobre el cerebro, limitando otras funciones para centrarse en la amenaza inmediata. Aumenta la alerta y la capacidad de concentración, permitiéndonos tomar decisiones rápidas en situaciones de alta demanda. 
 
  • Una vez que la amenaza ha pasado, los niveles de cortisol deben volver a la normalidad. Si los niveles de cortisol se mantienen altos por estrés crónico, pueden surgir efectos negativos sobre la salud, como se ha mencionado anteriormente.
 

Este sistema de respuesta al estrés, mientras es esencial para nuestra supervivencia, requiere un equilibrio cuidadoso. La eficacia de nuestro cuerpo para aumentar rápidamente los niveles de cortisol ante el estrés y luego reducirlos cuando el peligro ha pasado es crucial para nuestra salud física y mental. 

Cortisol alto causas

El cortisol alto, o hipercortisolismo, se refiere a la condición donde hay un exceso de cortisol en el cuerpo. Esto puede ser causado por estrés crónico, trastornos de las glándulas suprarrenales como el síndrome de Cushing, o el uso prolongado de medicamentos esteroideos.

Síntomas de cortisol elevado

Los síntomas del cortisol elevado, o hipercortisolismo, pueden ser variados y afectar múltiples sistemas del cuerpo, reflejando el amplio rango de procesos fisiológicos que esta hormona regula:

  • Alteraciones metabólicas: El cortisol alto puede alterar el metabolismo de la glucosa y la regulación de la insulina, aumentando el riesgo de obesidad y síndrome metabólico.
  • Disfunción del sistema inmunológico: Un sistema inmunológico suprimido no solo aumenta el riesgo de infecciones, sino que también puede afectar la capacidad del cuerpo para curarse después de una lesión o enfermedad.
  • Problemas de salud mental: El impacto prolongado del cortisol alto en el cerebro puede incrementar el riesgo de desarrollar trastornos psiquiátricos, como la depresión mayor y trastornos de ansiedad.
  • Problemas reproductivos y disfunción sexual: En mujeres, el hipercortisolismo puede conducir a irregularidades menstruales y en casos severos, a la amenorrea (ausencia de menstruación). En hombres, puede resultar en disminución del deseo sexual y disfunción eréctil.
  • Cambios en el estado de ánimo: Experiencias de ansiedad, depresión, o irritabilidad pueden ser más frecuentes o intensas.
  • Dificultades de concentración y memoria: El exceso de cortisol puede afectar la función cognitiva, llevando a problemas con la concentración y la memoria a corto plazo.
bajar cortisol
El cortisol alto afecta negativamente tanto a nuestro cuerpo como a nuestra mente.

Cortisol bajo causas

El cortisol bajo ocurre cuando hay niveles insuficientes de esta hormona en el cuerpo. Puede resultar de enfermedades de las glándulas suprarrenales, como la enfermedad de Addison, o como efecto secundario de ciertos medicamentos.

Síntomas de cortisol bajo

El cortisol bajo, puede tener un impacto significativo en la salud y el bienestar general, manifestándose a través de varios síntomas y afectando la calidad de vida:

  • Hipotensión: Los niveles bajos de cortisol pueden contribuir a una presión arterial inusualmente baja, lo que puede resultar en mareos o desmayos, especialmente al levantarse rápidamente de una posición sentada o acostada.
  • Deseo por la sal: Un aumento en el antojo de alimentos salados debido a la pérdida de sodio que puede acompañar al hipocortisolismo.
  • Dolor abdominal y malestar gastrointestinal: Incluyendo náuseas, vómitos y diarrea, que pueden contribuir a la pérdida de peso y desnutrición.
  • Irritabilidad y depresión: Cambios en el estado de ánimo, como sentirse más irritable o experimentar episodios de depresión, pueden ser más comunes debido al desequilibrio hormonal.

Conclusión

Comprender el equilibrio del cortisol es fundamental para nuestra salud y bienestar.

Adoptar un estilo de vida saludable que incluya una dieta balanceada, ejercicio regular, y técnicas efectivas de manejo del estrés puede ayudar a mantener los niveles de cortisol en un rango saludable.

Ante síntomas de desequilibrio de cortisol, es crucial buscar asesoramiento médico para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Este sitio web utiliza cookies para que puedas tener la mejor experiencia de usuario. Si continuas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies